¿Sabes cómo se instala un emisor térmico?
Menú de contenidos:
- ¿Por qué elegir un emisor térmico como sistema de calefacción?
- ¿Cómo instalar un emisor térmico?
- ¿Dónde colocar el emisor térmico?
- Programación del emisor y el termostato
- Cuatro consejos para lograr la instalación perfecta
Fuente de la imagen: ©Fotolia.com
¿Por qué elegir un emisor térmico como sistema de calefacción?
Las razones para elegir un emisor térmico pueden ser muchas, sin embargo las que más peso pueden tener para decidirte por un emisor térmico para la calefacción de las habitaciones son las siguientes: "son programables y, además, funcionan repartiendo el calor gradualmente". Realizan un gasto menor que cualquier otro sistema de calefacción eléctrico por su inercia térmica, es decir, porque son eficientes al mantener el calor durante más tiempo que los sistemas eléctricos convencionales, y por tanto, necesitan menos energía para seguir calentando. Además, necesitan un 30% menos de potencia, y por tanto, de consumo.
Ventajas | Motivo |
Fácil instalación | - Se colocan sobre unos soportes atornillados a la pared y se conectan a la red eléctrica. |
Confort | - Es un calor limpio; con los emisores termoeléctricos no hay llama y se integran bien en el ambiente. - El método de radiación, que caliente el aire, que usan estos emisores es más confortable que el de convencional. |
Salud | - Es un sistema de calefacción que no reseca el ambiente ni genera humos, gases ni olores. |
Eficiencia | - Incluyen un programador (los puedes usar según tu conveniencia para que se ponga en marcha a determinadas horas del día, para encenderlo unas horas concretas). - Permite consumir solo en función de la temperatura elegida y durante las horas programadas. |
¿Cómo instalar un emisor térmico?
1. Marca los puntos de anclaje
Coloca la plantilla del emisor. Las flechas te indicarán la posición en que tiene que ir al suelo. Te dará la altura en la que debe ir instalado y la distancia de separación con el suelo. Ten en cuenta el rodapié que tienes en la habitación para que no interfiera en la instalación de los emisores térmicos. Marca los cuatro puntos de anclaje.
2. Se debe taladrar los puntos de anclaje
Para ello necesitarás una broca de widia. Una vez que hayas hecho las perforaciones debes limpiar los restos (suciedad, polvo). Un punto importante que se debe tener en cuenta al momento de tomar las debidas precauciones es que no debe haber muebles u otro tipo de obstáculos, como una pared, mocheta o columna a menos de 15 cm de donde vas a instalar el emisor. Así mejoras su eficiencia y evitas posibles peligros de inflamación. Si colocaras una repisa tendría que estar a un mínimo de 15 cm por encima del aparato.
3. La elección del taco adecuado
Los tacos se deben colocar de forma manual para no dañarlos y posteriormente golpearlos suavemente con un martillo hasta que estén dentro del agujero realizado. El tipo de pared juega un papel muy importante para la elección del taco ideal y a la vez debemos tener en cuenta si la misma cuenta con azulejos, si es de ladrillo, yeso, o rasilla y utilizar el taco que sea para cada tipo de material.
4. Fijar los soportes del emisor térmico
Los soportes deben colocarse en posición vertical, seguidamente se debe colocar el tornillo de la parte posterior (arriba) y después la parte inferior y comprobar que tengan la suficiente firmeza para soportar el peso del emisor
5. Se debe instalar el emisor térmico
Se logra correctamente si se procede a meter primeramente la parte de abajo en el canal trasero del emisor, de esta forma evitamos que se mueva. Una vez que lo hayas logrado deberás proceder con la parte de arriba que deben colgarse sobre las pestañas de las platinas metálicas.
Fuente de la imagen: ©Fotolia.com
6. Comprobar que ha encajado correctamente
Comprueba que el emisor ha quedado fijo, que no se mueve en ningún sentido. La plantilla te ayuda a que quede como corresponde, completamente vertical y horizontal y sobre una pared plana.
7. Conectarlo a la red eléctrica
El paso más sencillo, enchufarlo y ponerlo en marcha y comprobar los pasos que establece el fabricante para su correcto funcionamiento.
¿Dónde colocar el emisor térmico?
Uno de los mejores lugares para la instalación de los tipos de emisores térmicos es debajo de las ventanas, ya que el emisor calienta el aire a su alrededor, el mismo asciende al ser calentado y se topa con el aire frío que seencuentra en la zona de la ventana. Esta diferencia de temperaturas contribuye a que el aire caliente se redistribuya uniformemente por toda la habitación. Además de ahorrar en calefacción conseguiremos un gran nivel de confort térmico en el hogar, el calor estará bien distribuido por las estancias.
Sin embargo, no siempre es posible instalar los emisores térmicos debajo de las ventanas, y en este caso lo que debemos hacer es escoger el mejor rincón de la habitación en la que podamos estar seguros de que el calor que se propaga por la misma, lo pueda hacer sin alteraciones u obstrucciones. Muchas veces se recomienda incluso enfrente de las ventanas y lejos de cualquier mueble. Una buena idea para multiplicar el poder calorífico de un radiador es poner papel de plata o una lámina reflectante detrás de los radiadores, así nos lo sugería la Agencia Europea del Medio Ambiente en este simpático video consejo:
Programación del emisor y el termostato
Una vez que hagamos la instalación de los emisores térmicos es muy importante leer las indicaciones y recomendaciones del fabricante para la correcta programación del emisor térmico. Ya que se pueden adaptar a las necesidades de cada momento o a las de las habitaciones que se calentarán. Muchos modelos cuentan con un mando a distancia para facilitar su programación y, además, disponen de un termostato que es el que se encarga de regular el encendido y apagado del aparato después de la temperatura que el usuario ha seleccionado para la estancia y de acuerdo a la programación (tiempo) de elección. Lo normal es que los aparatos tengan varios modos de utilización programados y en otros casos los podrás programar a tu gusto. Habrá opciones de encendido por horas, dependiendo de las horas en las que estás en casa, por días de la semana, por fines de semana, si por ejemplo los instalas en una segunda residencia.
Si estas pensando en cambiar tu sistema de calefacción o hacer una instalación nueva. Hogarsense te ayuda a conseguir varios presupuestos para tu proyecto. |
Cuatro consejos para lograr la instalación perfecta
1. La elección del mejor lugar: el calor que genera el equipo debe ser transmitido por toda la habitación, y un buen lugar garantiza confort, salud y ahorro. De nada sirve tener un equipo muy potente pero mal ubicado, ya que de esta forma se desperdicia un 40 % de su rendimiento.
2. Seguridad: si tienes en casa animales o niños pequeños es muy importante no tener al alcance ningún cable que pueda significar un riesgo para ellos. A veces es mejor incluso tenerlos ocultos y ubicados un poco fuera del alcance ya que el calor también puede afectar un poco a los mismos.
3. La potencia será la clave: antes de la instalación debes elegir el tipo de emisor que más te convenga y preguntar a un especialista la potencia que necesitas para lograr calefactar la habitación o estancia. La potencia garantizará una buena disperción del calor y un ahorro y consumo mucho menor.
4. Prepara la casa antes de la instalación: cuando nos referimos a preparar la casa antes de la instalación, nos referimos a verificar y aislar las puertas y ventanas en caso de ser necesario. Toda fuga de aire caliente debemos tratar de taparla o aislarla para no llevarnos sorpresas por un elevado consumo de energía o en este caso de electricidad.
Si tienes problemas con la instalación correcta del emisor térmico o dudas referente a la potencia, ubicación, mejor equipo etc. te recomendamos preguntarle a un profesional en la materia, ya que de esta forma podrás ahorrar mucho tiempo y complicaciones posteriores que pueden afectar la calefacción y el confort para los miembros del hogar.
Artículos relacionados que te pueden interesar: |