Publicado el Sep 15, 2023
Presupuesto para instalar bomba de calor
- Empresas de confianza cerca de tí
- Hasta 3 presupuestos con una sola consulta
- Garantizado: ¡Fácil, gratis y sin compromiso!
Menú de contenidos:
- ¿Cuánto cuesta instalar una bomba de calor de aerotermia?
- ¿Qué factores influyen en el coste de la instalación de aerotermia?
- Presupuesto de instalación de bomba de calor de aerotermia
Fuente de la imagen: ©freepick.com
¿Qué ventajas tiene la aerotermia?
La aerotermia se puede tratar como si fuera una fuente de energía renovable. Su principal característica es aprovechar la energía que se encuentra almacenada en forma de calor en el ambiente, o en todos los sitios que nos rodea. Esto nos permite satisfacer nuestra demanda de calefacción, refrigeración o de ACS en nuestras viviendas o locales. Los equipos que utilizan este tipo de energía son por lo general las conocidas bombas de calor de aerotermia. Estos sistemas tienen la capacidad de extraer hasta un 80% de la energía del aire que rodea al equipo para posteriormente generar frío o calor. Esto hace que este tipo de energía sea una de las tecnologías más eficientes para climatizar los hogares.
Entre las ventajas de las bombas de aerotermia destacan las siguientes:
✓ No genera cenizas ni humo y ayudan a reducir las emisiones de CO2
✓ Las bombas de aerotermia tienen una eficiencia energética alta
✓ Gran ahorro mensual por el bajo consumo eléctrico
✓ Requieren poco mantenimiento
✓ Nos permite servicio de refrigeración con un sistema invertir
✓ El retorno de la inversión económico es recuperable en 3 – 4 años
¿Cuánto cuesta instalar una bomba de calor de aerotermia?
En total, el coste de instalar una bomba de calor de aerotermia suele rondar entre los 1.500 – 15.000 €. Por un lado, encontramos un precio de bomba de calor aire-aire, que son lo más parecido en funcionamiento a un aire acondicionado, sobre los 1.000 – 2.500 €. Seguidamente, encontramos otro precio de bomba de calor aire-agua, para calefacción y ACS, en tanto a los 1.500 - 5.000 €. Por último, el precio de bomba de calor agua-agua son un poco más complejas y solo la bomba puede costar entre 7.000 – 10.000 €.
Aún así, este es un precio orientativo, ya que el precio final, dependerá de diferentes aspectos que te nombramos a continuación.
¿Estás pensando en instalar o cambiar tu sistema de calefacción? Te podemos ayudar a conseguir presupuestos gratis y sin compromiso. |
¿Qué factores influyen en el coste del presupuesto de bomba de calor?
Tipo de bomba de calor
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es el tipo de bomba de calor de aerotermia que queremos instalar. Para decidirnos por un tipo u otro basta con tener claro si necesitamos un servicio solamente de calefacción o mixto entre ACS y calefacción. Veamos los 3 tipos de bomba de calor de aerotermia:
Bomba de calor aire-aire
Este tipo de bomba de calor es la más sencilla y económica del mercado. Su funcionamiento consiste en tomar el aire del exterior y transferirlo al interior de la vivienda a través de dispositivos como splits, multisplits, fancoils, por conductos o cassette. Este sistema solo sirve para climatizar, no para abastecer de ACS ya que, no se pueden emplear en circuitos de agua caliente.
Bomba de calor aire-agua
La bomba de calor aire-agua emplea el principio de aerotermia captando el calor presente en el aire y convirtiéndolo en energía que, a su vez, calienta un líquido refrigerante. Al evaporarse este líquido, se transfiere la energía al sistema de calefacción (radiadores o suelo radiante) y al depósito del agua caliente sanitaria. Para describir perfectamente el funcionamiento de la bomba de calor aire-agua debemos conocer dos modelos bien caracterizados: monobloc o bibloc.
El sistema de bomba de calor monobloc se compone de dos unidades (una exterior y una unidad interior frigorífica), mientras que en la bomba de calor bibloc, ambos unidades (exterior y interior) se encuentran integradas en una sola. Estos últimos consiguen un sistema más compacto, pudiendo instalarse de manera sencilla en el exterior de las viviendas.
Bomba de calor agua-agua
Este sistema es un poco más completo que los anteriores ya que basa su funcionamiento en la geotermia. En este caso, se capta la energía calorífica presente en el subsuelo, normalmente a través de pozos a gran profundidad (aproximadamente 150 metros de profundidad). Para ello, se emplean sondas que atrapan el calor y lo pasan a un evaporador donde se mezcla con el líquido refrigerante. Este pasa luego a un compresor y a un condensador que traspasa el calor al circuito de ACS y calefacción.
Para calefacción y ACS o sólo calefacción o todo (ACS, calefacción y A/A)
Los tres tipos de bombas de calor (aire-aire, aire-agua y agua-agua) pueden abastecer a la vivienda de calefacción y refrigeración, gracias a que obtienen la energía del aire, agua o la tierra. De esta manera pueden calentar o enfriar el aire que entra y sale de la vivienda. Pero solo dos tipos de bomba de calor pueden ofrecer ACS, que serían las de aire-agua y agua-agua. En este caso, si queremos dar un servicio de ACS no podemos instalar en nuestra vivienda una bomba de calor aire-aire, ya que no están preparadas para calentar circuitos de agua sanitaria.
Fuente de la imagen: ©waermepumpe-regional.de
Combinación con suelo radiante o radiadores
Las bombas de calor de aerotermia se caracterizan por ser uno de los sistemas más eficientes del mercado, los cuales se pueden combinar a la perfección con los elementos de calefacción en la vivienda. Gracias a la gran capacidad de adaptación, estos sistemas aumentan sus eficiencias cuando se combinan para repartir la calefacción de manera uniforme por toda la vivienda. Combinar con suelo radiante o radiadores son alguna de las opciones más rentables del mercado para calentar tu vivienda en diferentes épocas del año.
✔ Combinar bomba de calor con suelo radiante: Esta combinación se basa en la circulación de agua caliente por los tubos del suelo radiante, lo que aporta una distribución del calor uniforme y un nivel de confort muy superior al de otras instalaciones. La ventaja de combinar con este sistema es que el suelo radiante no requiere una temperatura de trabajo tan elevada, como sucede en otros sistemas. La instalación de suelo radiante puede rondar los 50-60 €/m2.
✔ Combinar bomba de calor con radiadores: En este caso se trata de una opción que mejora la eficiencia en la calefacción de nuestra vivienda. Tanto para una vivienda de nueva construcción como para una vivienda ya existente, combinar un sistema de bomba de calor con radiadores es una decisión acertada. Si ya se encuentran los radiadores instalados, solo tenemos que incorporar y conectar la bomba de calor. Conseguiremos un mayor confort con la zonificación que ofrecen los radiadores en cada espacio. El coste de cada radiador suele ser de 260 € sumado al coste de la instalación de bomba de calor.
Potencia necesaria en función del tamaño de la vivienda
Para calcular la potencia necesaria de una bomba de calor para calentar una cantidad de metros cuadrados de una vivienda, local o habitaciones, debemos tener en cuenta algunos factores como son:
M2 del espacio x Orientación x Aislamiento x Zona geográfica x 85 = Total W |
Orientación de la vivienda
- Norte: (VALOR = 1,12)
- Sur: (VALOR = 0,92)
- Este: (VALOR = 1)
- Oeste: (VALOR = 1)
Nivel de aislamiento
- Buen aislamiento: Ventanas y tabiques dobles (VALOR = 0,93)
- Aislamiento sencillo: Ventana sencilla y tabiques o ventanas dobles y tabique sencillo (VALOR = 1)
- Sin aislamiento: Ventana y tabique sencillos (VALOR = 1,10)
Zona geográfica climatológica
Fuente de la imagen: ©pinterest.es
- Zona A: (VALOR = 0,88)
- Zona B: (VALOR = 0,95)
- Zona C: (VALOR = 1,04)
- Zona D: (VALOR = 1,12)
- Zona E: (VALOR = 1,19)
Si tomamos como ejemplo el cálculo de una vivienda de 60 m2 situada en Madrid, con orientación norte y sin aislamiento. La fórmula quedaría de la siguiente forma:
60 m2 x 1,12 (orientación) x 1,10 (aislamiento) x 1,12 (zona) x 85 = 7037,18 W |
En total necesitaríamos una potencia de 7,037 kW, lo cual nos llevaría a elegir una bomba de calor con potencia de 8-10 kW mínimo.
Apoyo solar: opciones que hay
La combinación de la energía solar con una bomba de calor, que podemos llamar bomba de calor solar, aporta el beneficio de la eficiencia energética. Con ello, nos referimos a que hacemos menos consumo de electricidad en este caso, ya que las placas solares calentarán el agua, haciendo que la bomba de calor se encienda menos, y por consiguiente se consuma menos electricidad para su funcionamiento. En esta aplicación, tanto las placas de energía solar y la bomba de calor trabajan para producir agua caliente. Esta la acumularemos en un depósito que servirá para repartir el agua a los diferentes servicios.
Si lo que buscamos es autosuficiencia al 100%, la combinación perfecta es la de una bomba de calor con placas solares fotovoltaicas. En este caso, la instalación de energía solar fotovoltaica nos generará electricidad y así funcionará la bomba de calor, tanto en verano como en invierno. Y cuando la bomba de calor no tenga que trabajar para suministrar agua caliente sanitaria o para alimentar el suelo radiante, tanto en invierno como en verano, **la electricidad sobrante la podemos usar en el resto de los electrodomésticos o verterla a la red y **que nos compense por autoconsumo****.
Espacio y lugar de instalación
La bomba de calor se basa en el segundo principio de la termodinámica, por lo que es imprescindible que existan dos focos a diferentes temperaturas para transformar la energía calorífica. Esto supone que la unidad exterior debe encontrarse en un lugar diferente del espacio que se quiere calefactar. Siempre debe estar ubicada en un lugar con amplias aberturas y respetándose las separaciones de instalación.
Si la bomba de calor se instala en el exterior de la vivienda, se ha de elegir una ubicación preferiblemente soleada y protegida de los vientos fríos. El aparato debe estar perfectamente accesible para los trabajos de instalación y mantenimiento sin ningún obstáculo que impida la circulación del aire a través del evaporador y la salida del ventilador. Además, la sonda exterior ha de estar siempre orientada al norte, protegida del sol y el viento.
Por otro lado, en la sala técnica, podemos encontrar si hiciera falta un acumulador y vaso de expansión para ACS, otro para calefacción, el separador de inercia, la bomba de impulsión, y todo ello con su correspondiente instalación hidráulica. La ubicación más utilizada para la sala técnica suele ser el sótano o una zona del garaje.
| Artículos relacionados que te pueden interesar:
- ¿Sabes lo qué es una bomba de calor?
- Bomba de calor geotérmica: ventajas y funcionamiento
- ¿Cómo funciona una bomba de calor para calefacción y ACS?
| | --- |
Puesta en marcha y mantenimiento
Una de las grandes ventajas con las que cuenta una bomba de calor es, que los circuitos están completamente cerrados y de esta forma se evitan fugas del refrigerante que utilizan. A su vez, no hay que rellenar en ningún momento el circuito y esto hace de estos sistemas, equipos mucho más confiables y seguros. Pero aún así, debemos poner atención a la puesta en marcha y el mantenimiento de estos sistemas de aerotermia:
1. Control de los circuitos hidráulicos
Al poner en marcha la bomba de calor y los circuitos hidráulicos por primera vez se recomienda que sea hecho por un profesional. Si se trata de grandes instalaciones o aparatos que tengan una potencia mayor a 70 kW, el mantenimiento de las bombas de calor está regulado por la RITE (Reglamento Nacional de las instalaciones térmicas en los edificios).
2. Inactividad de la bomba de calor
Si se deja de utilizar la bomba de calor por un periodo largo de tiempo, se aconseja secar los conductos del aire para que no proliferen microorganismos que suelen alimentarse de la humedad. El aparato se debe poner en marcha en forma de ventilador durante unas cuantas horas y de esta forma conseguiremos que el aire que circula por la misma elimine por completo la humedad que suele depositarse en los conductos. Una vez terminado, se podrá apagar el aparato por el tiempo que se desee hasta nuevamente la puesta en marcha del mismo.
3. Limpieza
Entre los componentes de una bomba de calor se encuentran los filtros y la limpieza de los mismos es esencial para garantizar un correcto funcionamiento, sin olvidar que se deben limpiar de forma periódica. Una forma de saber si los filtros requieren de limpieza es al momento de notar que el aparato calienta menos de lo habitual. En este caso debemos revisarlos y descartar cualquier polvo o tipo de suciedad que se pueda encontrar en los mismos.
4. Desinfección de la bomba de calor
Los especialistas recomiendan desinfectar el aparato mediante productos higienizantes o bacteriostáticos. La forma de desinfección de los mismos se puede realizar lavando los filtros. Luego se debe esperar a que sequen y posteriormente se pueden rociar con dichos productos higienizantes o bacteriostáticos y esperar nuevamente el secado de los mismos.
La desinfección se puede realizar a todo el aparato, incluso en los rincones más escondidos. Sin embargo debemos recordar que se debe dejar enfriar la misma por completo antes de realizar dicha tarea y posteriormente se podrá llevar a cabo. Se recomienda esperar por lo menos una hora después de la desinfección para poner en marcha nuevamente la bomba de calor.
5. Revisiones legales
La normativa de instalaciones térmicas es clara en este aspecto y lo deja claro en el Real Decreto 1027/2007. Todos los elementos de seguridad que conforman una bomba de calor se deben revisar con cierta periodicidad.
Presupuesto de instalación de bomba de calor de aerotermia
Para encontrar un buen precio de bomba de calor debemos tener en cuenta la funcionalidad y el gran rendimiento que ofrecen las bombas de calor de aerotermia. El presupuesto de bomba de calor puede rondar en base a los siguientes factores:
Costes de instalar una bomba de calor | Precio |
Bomba de calor para aerotermia | 1.500 – 15.000 € |
↳ Bomba de calor monobloc | 3.000 – 9.000 € |
↳ Bomba de calor bicloc | 4.000 – 12.000 € |
Acumulador de ACS | 1.500 – 1.700 € |
Depósito de inercia | 350 – 500 € |
Grupo de Impulsión | 600 € |
Conexión refrigerante y eléctrica | 450 € |
Mano de obra y puesta en marcha | 600 € |