Las estufas de pellets y su funcionamiento
Menú de contenidos:
- ¿Qué es el pellet y qué tipo de estufas de pellets existen?
- Cómo funciona una estufa de pellets
- Rendimiento y eficiencia de las estufas de pellets
- Beneficios de contar con una estufa de pellets en casa
- Las estufas de pellets en España
- Otros tipos de estufas que funcionan con biomasa
Fuente de la imagen: ©Gerhard Seybert - Fotolia.com
¿Qué es el pellet y qué tipo de estufas de pellets existen?
El pellet es un combustible compuesto por residuos naturales. En principio, es un tipo de biomasa que está hecho a base de serrín y virutas prensadas. Al tratarse de ser residuos de materia fósil y de pequeño tamaño, generan muy pocas cenizas y hollín al momento de ser utilizado como combustible para el funcionamiento. Entre las estufas de pellets, podemos encontrar las siguientes:
- Estufas de pellets de aire: es el sistema más básico entre la mismas pero las más ecológicas y probablemente más eficientes. No solamente necesitan para su funcionamiento pellets, sino que también pueden funcionar con residuos naturales como las cáscaras de almendras o los huesos de aceituna.
- Estufas de pellets canalizables: funcionan igual que las anteriores pero, además de ello, éstas no solamente calientan las estancias en las que se encuentran ubicadas, sino también las que están contiguas gracias a un ventilador que se encarga de impulsar el aire caliente por unas canalizaciones, normálmente metálicas hacia dichas estancias.
- La termo estufa: es la más completa de las tres ya que no solamente calefacta la estancia en la que la tenemos ubicada sino también el circuito de radiadores de agua. A su vez, tienen integrado en su circuito una función de autoapagado en caso de detectarse alguna anomalía en el sistema. Esto hace de las mismas, la más segura de las tres.
Artículos relacionados que te pueden interesar: |
Cómo funciona una estufa de pellets
El funcionamiento de las estufas de pellets es muy sencillo. La estufa cuenta con un depósito en el que se encuentra almacenado los pellets, al momento de poner en funcionamiento la misma, el tornillo sin fin se encarga de trasladarlo a la cámara principal (de combustión) al ritmo que el sistema electrónico de control se lo va indicando. Al momento de estar en la cámara de combustión, los pellets se queman y emiten humos y energía térmica. Los gases de combustión son canalizados a través de la salida trasera de la estufa que se encuentra a su vez conectada a una chimenea en el exterior de la vivienda o local.
Cuando hablamos de estufas de pellets, podemos pensar que son similares a las estufas de leña. Sin embargo tienen una gran característica que las diferencia y se trata de que las estufas de pellets son ventiladas. L que queremos decir, es que mediante un ventilador interno el aire que se encuentra en el local es succionado por el mismo, calentado y posteriormente devuelto a la habitación o estancias.
La convección que se debe al ventilador que impulsa el aire caliente, y seguidamente la radiación que se debe al calentamiento de los metales que conforman la estufa, calentados por llama que produce el equipo. Esta puede ser una de las principales ventajas de las estufas de pellets en comparación a las tradicionales de leña ya que el fenómeno de convección calienta más rápidamente los lugares.
Te parece interesante la información que te ofrecemos. Estas pensando en cambiar tu instalación de calefacción o necesitas instalarte una nueva calefacción, pues nosotros te podemos ayudar a conseguir presupuestos para tu proyecto. |
Rendimiento y eficiencia de las estufas de pellets
Un saco de pellets, que contiene, normalmente, 15 kg de este carburante, tiene un coste aproximado de 4€, con lo que el kilogramo cuesta unos 0.266 € (4 € / 15 Kg = 0.266 €/Kg).
Otro gasto a tener en consideración es el de la energía eléctrica de la estufa, que equivaldría a unos 90 W/h. Teniendo presente que 1000W/h tiene un costo de 0.15€, con estas estufas consumes 0.0135 €/h. En el caso de las estufas de pellets pequeñas, son capaces de calentar estancias que tengan menos de 60 metros cuadrados y su consumo oscila entre los 0.6 a 1.9 Kg/h. En definitiva, y para efectuar comparativas con otros medios de calefacción, el gasto por metro cuadrado de pellet seria aproximadamente de: 1 kg/h x 0.266 €/kg (consumo pellet) + 0.0135 €/h (consumo eléctrico) = 0.2795 €/h. Si partimos de la idea, de que las estufas de pellets que tenemos instaladas en casa, por lo general suelen estar encendidas entre 7 y 8 horas diarias se obtendrá un consumo de un aproximado de 2€ diarios. Lo que se traduce a un costo total mensual de aproximadamente 60 euros.
Y la eficiencia...
Al hablar de la eficiencia de este tipo de sistemas de calefacción, tenemos que pensar primeramente en la potencia de las mismas, ya que se puede caer en el error de comprar equipos de diferente potencia. Sin embargo y gracias al proceso limpio de combustión de este sistema, se puede lograr una gran eficiencia y con equipos que no tengan mucha potencia, lograremos calefactar las habitaciones sin problema alguno. Por lo general, las estufas de pellets presentan una eficiencia de hasta un 90 % lo que hace de estos sistemas, uno de los más eficientes del mercado.
- Tipo de combustible
Usar pellets de buena calidad es importante si se dispone de una caldera o estufa de pellets, o incluso si se está pensando en adquirir una. El utilizar pellets que no sean de la calidad idónea, provocará problemas de rendimiento y ademas disminuirá la vida útil de la instalación. Por la misma razón, desde el año 2011 los usuarios cuentan con una normativa Europea que consiste en un sello de calidad que establece unos criterios de clasificación. Esta norma se refiere a los pellets de madera para uso no industrial, y establece tres niveles de calidad que se detallan a continuación :
- La clase A1 es aquella que incluye los pellets de madera de origen forestal y residuos de madera pero que no han sido tratados químicamente, con bajos contenidos en cenizas, nitrógeno y cloro.
- La clase A2 es aquella que se refiere a los pellets con contenidos en cenizas, nitrógeno y cloro.
- Por ultimo la clase B es aquella que permite también utilizar madera que proviene del reciclaje, como por ejemplo los desechos de la poda de arboles en temporada
Beneficios de contar con una estufa de pellets en casa
Las ventajas de las estufas de pellets son muchas, sin embargo te queremos nombrar los principales beneficios con los que contaremos en nuestro hogar al tener uno de estos equipos:
Beneficios de las estufas de pellets |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las estufas de pellets en España
Este tipo de equipos tienen desde hace un par de años un gran impacto en cuanto a su instalación, no solamente en España, sino también en Europa. Según el portal observatoriobiomasa.es, la utilización de la biomasa como combustible de calefacción se ha multiplicado por 25 en la última década. Ya que en 2008 había menos de 9.600 instalaciones operativas en el país. Aunque el mayor crecimiento se ha registrado en los tres últimos años, en los que se ha duplicado prácticamente el número de equipos, al pasar de las 127.995 instalaciones que operaban a finales de 2014 hasta las 244.197 registradas al cierre de 2017.
El mayor incremento de las instalaciones de calefacción con biomasa se ha visto impulsado por el aumento en la venta de las estufas de pellet, que solo en 2017 se elevaron hasta las 42.728 unidades. Esta cifra, que supone un nuevo récord de ventas en España, representa un incremento del 19% con respecto a las registradas de 2016.
Otros tipos de estufas que funcionan con biomasa
Tipos de estufas que utilizan combustible Biomasa | Características |
Estufas de leña |
|
Estufa de briquetas |
|
Estufa de astillas |
|
Estufa de cáscara de frutos secos: almendras, alperujo y hueso de aceituna |
|