District Heating: orígenes y funcionamiento
- Empresas de confianza cerca de tí
- Hasta 3 presupuestos con una sola consulta
- Garantizado: ¡Fácil, gratis y sin compromiso!
Menú de contenidos:
- ¿Qué es District Heating y cuáles son sus ventajas?
- Orígenes del District Heating o calefacción urbana
- Funcionamiento y objetivos de implantar la calefacción urbana
- Beneficios del District Heating o calefacción urbana
- ¿Con qué tipo de energías se puede combinar?
- Casos de District Heating en el mundo y España
Fuente de la imagen: ©ContenidosClick.es
¿Qué es District Heating y cuáles son sus ventajas?
El District Heating es el término anglosajón de calefacción urbana. Se trata de una red de tuberías que van enterradas bajo el pavimento y que pueden suministrar agua caliente o vapor de agua a varios bloques de edificios o a una zona residencial al completo. Puesto que cada vez se buscan en mayor medida los sistemas de calefacción eficientes y con un rendimiento más alto, el District Heating o calefacción urbana es uno de los sistemas de calefacción que responde a estas demandas actuales.
Este tipo de plantas térmicas utilizan diferentes energías como combustibles, pudiendo hacer uso de las energías renovables. Así, encontramos sistemas de calefacción urbana por biogás, calefacción por biomasa, condensación o sistemas de cogeneración. Estas redes urbanas lograr reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por tanto, resultan menos contaminantes que otros sistemas de calefacción.
¿Y qué ventajas presentan?
Además del respeto por el medio ambiente, el District Heating o calefacción urbana presenta otras ventajas. Estos sistemas de calefacción resultan también económicos frente a las demás alternativas. La amortización de las instalaciones tiene lugar antes de una década. Por otra parte, tal y como sucede con otros sistemas de calefacción como los paneles solares, cuentan con subvenciones pertenecientes al programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Artículos relacionados que te pueden interesar: |