Calefacción por folio radiante
Menú de contenidos:
- Beneficios de la calefacción por folio radiante
- ¿Cómo se lleva acabo su instalación?
- ¿Para qué tipo de viviendas se recomienda?
- Diferencia entre suelo radiante y folio radiante
Fuente de la imagen: ©cooledsistema.com
Beneficios de la calefacción por folio radiante
El sistema de calefacción por folio radiante es aquel que transmite el calor mediante ondas. Un ejemplo de ello es la tierra al recibir los rayos solares mediante el proceso de radiación, hay cuerpos que absorben dicha radiación al incidir las ondas en el cuerpo humano.
Pero por otro lado, hay otros que lo reflejan como es el caso de cristales, superficies metálicas entre otros. La energía que se irradia calienta las superficies, los objetos dentro de las estancias o las personas que se encuentran en contacto directo con el suelo o superficie.
Se considera un sistema radiante únicamente si el 50% de la superficie es la emisora del calor que se genera por la energía radiante y mientras la temperatura de dicha superficie esté controlada. Los beneficios de la calefacción por folio radiante son múltiples entre los cuales podemos observar los siguientes:
Beneficios | Argumentos |
Ecológico | ✓ Cumplen con las normativas y respeto hacia el medio ambiente |
Facilidad de instalación | ✓ Su instalación no requiere de muchas horas y la obra es my sencilla |
Distribución uniforme del calor | ✓ Distribuye el calor de la habitación de una forma eficiente en toda la estancia en su totalidad. |
Mayor aprovechamiento del espacio | ✓ Se genera un aumento de la superficie útil del habitáculo |
Complemento ideal con energías renovables | ✓ Se puede complementar con energías renovables como la solar fotovoltaica |
Transmisión suave y homogénea del calor | ✓ De esta forma, no existen en la habitación o estancia zonas frías o calientes |
La decoración no está condicionada | ✓ Ya que no se necesitan radiadores o calefactores dentro de la habitación |
Poco espesor | ✓ Se requiere de un espesor mínimo para las obras de instalación del folio radiante |
¿Cómo se lleva acabo su instalación?
La instalación del folio radiante no es muy complicada y es un sistema de calefacción alternativo que se está aplicando y utilizando cada vez más y con mayor frecuencia en viviendas de nueva construcción. La instalación a pesar de no ser muy complicada y de no requerir de muchas obras, debe ser realizada por especialistas, ya que de esta forma se garantiza el correcto funcionamiento. A continuación, te explicamos en que consiste y cuales son los pasos que se deben seguir para la instalación de un folio radiante:
1. Se debe limpiar el suelo de la habitación bien y evitar que queden partículas o impurezas que puedan afectar el folio.
2. Se debe cubrir toda la habitación o la superficie del suelo de la habitación con la lámina de aislamiento térmico.
3. Cortar tiras de folio y las colocaremos en paralelo cubriendo prácticamente toda la superficie de la habitación.
4. Se procede a conectar las tiras del folio de forma paralela, e importante, siguiendo las indicaciones que vienen por el distribuidor.
5. Sellar los extremos opuestos de las cintas conductoras con la cinta adhesiva aislante (topos).
6. Verificar con el polímetro que las conexiones se han realizado correctamente y que la potencia total del folio corresponde con la indicada en el proyecto.
7. Colocar el pavimento: parquet, tarima, laminado, etc. teniendo en cuenta las especificaciones de cada fabricante.
¿Estás pensando en instalar un folio radiante para calefacción? Nosotros te podemos ayudar a conseguir presupuestos para tu proyecto. |
¿Para qué tipo de viviendas se recomienda?
El folio radiante es una buena alternativa para la mayoría de las viviendas. Aun así, es especialmente interesante en diferentes circunstancias.
✓ en habitaciones o viviendas de techos no muy altos.
✓ en viviendas que se encuentren ubicadas en zonas climaticas moderadas.
✓ es un sistema de calefacción ideal para viviendas donde hay poco margen de recrecido de suelo.
✓ cuando queremos ir adecuando la vivienda por fases. Ya que el folio radiante de una estancia es independiente de las otras.
✓ en viviendas pequeñas, donde el espacio es muy importante y debemos optimizarlo al máximo.
¿Sabías que los pisos de ciudades son idóneos para hacer una instalación de folio radiante? Y es que las condiciones se prestan a ello. Al tener normalmente techos bajos y contar con buena iluminación externa o gran impacto de los rayos solares.
Artículos relacionados que te pueden interesar: |
Diferencia entre suelo radiante y folio radiante
Cuando hablamos de suelo radiante, debemos mencionar que existen dos tipos: suelo radiante eléctrico y por agua. El suelo radiante, indiferentemente del que se trate, es una instalación más compleja. Por ejemplo, el suelo radiante eléctrico funciona de una manera muy similar al folio radiante eléctrico y el de agua se diferencia ya que se encuentran tuberías que distribuyen el agua parcialmente debajo del piso de la vivienda.
El folio radiante no necesariamente debe ser eléctrico, ya que también hay folio radiante que no utiliza ningún tipo de energía sino que acapara el calor ya existente en la habitación, muebles o seres humanos y lo retiene para calentar la habitación.
Ambas instalaciones, tanto el suelo radiante como el folio radiante, son alternativas buenas para la calefacción de las viviendas y que cuentan con numerosos beneficios y tienden a valorizar las viviendas ya que ofrecen un calefacción bastante agradable.
Artículos relacionados que te pueden interesa: |