Publicado el 10 may. 2023

Preguntas frecuentes sobre fotovoltaica (II)

Marcos Carbonell
Artículo escrito por:
Marcos Carbonell para www.hogarsense.es
¡Encuentra ahora a los mejores profesionales!
  • Empresas de confianza cerca de tí
  • Hasta 3 presupuestos con una sola consulta
  • Garantizado: ¡Fácil, gratis y sin compromiso!
Menú de contenidos:

9. ¿Es una buena inversión un sistema fotovoltaico?

Podemos comprobar si es una buena inversión, calculando el período de amortización de la instalación fotovoltaica. Sabremos si es buena inversión, si el periodo de amortización es sensiblemente inferior a la vida útil de la instalación. El periodo de amortización será el tiempo necesario para que los ahorros producidos igualen a los costes de su instalación y los mantenimientos que debamos hacer. A partir de ese momento nuestra instalación es rentable. Es decir, ella misma se ha pagado, y mientras el final de su vida útil no la haga inservible, nos aportará beneficios netos.

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

10. ¿Cuántos tipos (material y tamaño) de paneles fotovoltaicos existen?

Encontramos principalmente tres tipos de paneles solares fotovoltaicos: los monocristalinos, los policristalinos y los amorfos o de capa fina. La diferencia entre estos están directamente relacionada con su eficiencia.

  • Paneles mono-cristalinos

Están formados por células monocristalinas de tonalidad negra y con la característica de que sus esquinas están recortadas. Esto se debe a que en el proceso de crecimiento del cristal de silicio monocristalino se realiza en un solo cristal, con forma cilíndrica. Entre todos los tipos, este es el que presenta una eficiencia más elevada, así que son las que más tienden a instalarse.

  • Paneles policristalinos

Formados por células policristalinas, tienen una tonalidad azulada y sus esquinas no tienen ningún tipo de recorte. Durante el proceso de formación de los cristales, el bloque de silicio se solidifica por fases, generando muchos cristales. Se trata de un sistema que presenta un coste menor, pero por ello, la eficiencia también desciende.

  • Paneles solares amorfos o de capa fina

Su funcionamiento es como los cristalinos, pero la elaboración de estos es diferente. Tienen un coste de fabricación mucho menor, puesto que se trata de un silicio con una calidad inferior. Estos no se fabrican con células individuales, sino en forma de bandas continuas que son depositadas sobre un sustrato apropiado (vidrio o resinas sintéticas) una capa fina de silicio amorfo (a-Si).

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

11. ¿Cuánto cuesta el montaje?

El precio del montaje de las placas solares no es sencillo de saber a priori, ya que dependerá de varios factores. Tendremos que tener en cuenta la cantidad de placas a instalar y la superficie sobre la que se instalarán. Ya que cada tipo de superficie o tejado implicará un tipo de fijaciones, estructuras soporte o medidas de seguridad que repercutirán en el precio final del trabajo a realizar.

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

12. ¿Es posible reciclar placas solares?

Debemos tener en cuenta que el reciclaje de los paneles fotovoltaicos está previsto en la Directiva 2012/19/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Actualmente hay dos formas de realizar el reciclaje de los paneles solares fotovoltaicos. Mediante proceso térmico y mediante proceso mecánico. La aplicación de una técnica u otra, dependerá de la presencia de silicio en los módulos del panel solar.

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

13. ¿Cuánto tiempo puede producir energía un sistema fotovoltaico?

La vida útil de las instalaciones solares está entre los 25 y 30 años, con un rendimiento de hasta el 80%. A partir de ahí, el rendimiento de las placas empieza a decrecer. Pero pueden seguir funcionando sin ningún problema, siempre que se realice un mantenimiento adecuado que garantice que todos los elementos estén funcionando correctamente y no se produzcan fallos o roturas no debidas a la vejez de los equipos.

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

14. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía solar?

Podemos decir que en la energía solar fotovoltaica todo son ventajas. Dejando como único “inconveniente”, el coste inicial que debemos pagar para realizar la instalación.

La principal ventaja de la energía solar es que no produce contaminación de ningún tipo y, por consiguiente, no contribuye al calentamiento global ni al cambio climático. La energía solar es renovable, inagotable, económica y reduce las importaciones de energía.

La principal desventaja de la energía solar es respecto a su dependencia de la radiación solar. Aunque no es necesario que haya luz directa, puesto que en días nublados también funciona, pero no con la misma eficiencia que con el cielo despejado. Si la célula fotovoltaica no se encuentra alineada en dirección perpendicular al Sol, se reduce su rendimiento entre un 10-25%.

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

15. ¿Cuáles son los principales países productores de energía solar?

potencia-fotovoltaica-acumulada

Fuente de la imagen: ©Hogarsense.es (con de datos de ANPIER)

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

16. ¿La energía solar funciona cuando está nublado o no?

Los paneles solares siguen funcionando, aunque la luz no se mucha, ya que una cantidad importante de luz ultravioleta se filtra por las nubes, y una parte pequeña en este caso de luz difusa. En estos casos se considera un rendimiento aproximado del 50% respecto al nominal.

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

17. ¿Se deben estar limpiando las placas solares constantemente?

Para la limpieza de las placas solares, basta con mojar con agua su superficie de cristal una o dos veces al año. Dependiendo de la suciedad que se pueda acumular. Y realizarlo por ejemplo con una manguera, o con un poco de jabón, para quitarle la suciedad de los residuos de pájaros, polvo o barro de lluvias, así como de ramas u hojas que hayan llegado desde árboles vecinos.

Volver a FAQ de energía solar - Volver al menú de contenidos

"Esperamos que tus dudas se hayan solucionado"

¿Quieres sumarte al autoconsumo instalando placas solares en tu casa y necesitas varios presupuestos? Hogarsense te ayuda a conseguir varios presupuestos.