¿Conoces los componentes de los sistemas de energía solar?
Menú de contenidos:
- ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de energía solar?
- Componentes de un sistema de energía solar térmico
- Importancia de una buena instalación solar térmica
- Componentes de un sistema de energía solar fotovoltaico
- Problemas por una inadecuada instalación fotovoltaica
Fuente de la imagen: Fotolia.com
¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de energía solar?
Tanto los paneles solares de un sistema fotovoltaico como de un sistema solar térmico constan de diferentes partes. Algunas de ellas están destinadas a la absorción de la luz solar, mientras que otras se encargan de regular la temperatura, de almacenar el calor o de transportarlo para poder aprovecharlo en el interior de la vivienda. Cada uno de los componentes de un sistema de energía solar es fundamental, ya que trabajan en conjunto. En el caso de un módulo solar fotovoltaico, es necesario utilizar un inversor para transformar la corriente continua que se obtiene de la luz solar en alterna.
Sin embargo, en el caso de una instalación solar térmica, los componentes solares incluyen un circuito cerrado. Dentro de este encontramos diversas piezas, como los tubos por los que circula el fluido caloportador, el intercambiador de calor o el acumulador de agua. La función de este último es almacenar todo el que no se ha utilizado de forma inmediata. A continuación, vamos a profundizar en cada uno de los componentes de un sistema de energía solar según su tipo. De esta manera, obtendremos una visión más completa de cómo funciona una instalación solar.
Componentes de un sistema de energía solar térmico
Para que la instalación solar funcione, debemos incluir todos los componentes de un sistema solar térmico que indicamos. De lo contrario, si los componentes solares están incompletos, no podrá circular el fluido ni producirse el intercambio de calor.
Problemas por una inadecuada instalación fotovoltaica
Bajo rendimiento |
Una instalación fotovoltaica que no se instala correctamente puede derivar en un mal aprovechamiento de la energía solar por problemas con la orientación. Esta debe ser hacia el sur para poder aprovechar al máximo la radiación solar. |
Correcta regulación |
Si la programación de los captadores y de los acumuladores no es la correcta, la bomba no funciona como debe y la transferencia de energía es demasiado baja, afectaría al rendimiento. |
Presión inadecuada |
Los problemas de presión no solo afectan a la seguridad de la instalación, sino que también provocan el vaciado total o parcial. Con ello se limita la transferencia de energía. |
Elementos auxiliares inadecuados |
Además de la instalación en sí, hay que conocer cómo proceder con los componentes auxiliares. Si estos no están preparados para soportar temperaturas elevadas, pueden reducir considerablemente la vida útil de toda la instalación solar fotovoltaica. |
Artículos relacionados que te pueden interesar: |