Publicado el Feb 2, 2023
¿Sabes que una instalación fotovoltaica puede ser rentable?
- Empresas de confianza cerca de tí
- Hasta 3 presupuestos con una sola consulta
- Garantizado: ¡Fácil, gratis y sin compromiso!
Menú de contenidos:
- ¿Es posible obtener rentabilidad fotovoltaica en casa?
- Ventajas de la instalación de placas solares fotovoltaicas
- ¿Cómo analizar la rentabilidad fotovoltaica?
- Evolución del precio y el consumo de la electricidad en España
- ¿Por qué es importante tener en cuenta la amortización de una instalación para la rentabilidad fotovoltaica en casa?
- ¿Por qué es rentable instalar energía solar fotovoltaica?
¿Es posible obtener rentabilidad fotovoltaica en casa?
La instalación de placas solares fotovoltaicas no es más que una forma barata y sencilla de aprovechar los rayos del sol. Países como Alemania son líderes en instalar paneles solares. A pesar de que no disponen de tantas horas de radiación solar como España. Es por esto que la rentabilidad fotovoltaica podría potenciarse enormemente dentro de nuestras fronteras. El consumo de energía no solo supone un gasto innecesario para nuestros bolsillos. Es además un desgaste continuo para el planeta.
Sin embargo, las normativas en nuestro país no han acompañado. Hasta hace poco se limitaba el autoconsumo con un impuesto. No obstante, la situación en la actualidad ha cambiado. Ya no solo no existe este impuesto, sino que la Unión Europea está presionando a sus estados miembros a utilizar energías más ecológicas y menos contaminantes. Por un motivo o por otro, la instalación de placas solares no solo es rentable. También nos permite contribuir con el cuidado del medio ambiente. Los combustibles fósiles que hasta ahora hemos venido utilizando son cada vez más escasos, por lo que su precio no dejará de aumentar progresivamente. Por el contrario, la rentabilidad de los paneles solares va también en aumento ya que cada vez adquieren una mayor popularidad y se abarata su fabricación.
Fuente de la imagen: ©ContenidosClick.es
La radiación solar es una energía limpia e inagotable. De este modo, el problema de la escasez no se da con la instalación de placas solares fotovoltaicas, ya que siempre es posible obtener rayos de luz solar. Existe otra modalidad de energía solar para casas, y es la térmica. Con esta variante, aunque la climatología no acompañe, podemos obtener energía para nuestro consumo dentro de la vivienda.
Ventajas de la instalación de placas solares fotovoltaicas
La rentabilidad de los paneles solares o de la instalación de placas solares fotovoltaicas se deriva de los beneficios que en sí tienen. Como ya hemos visto, la causa principal de su rentabilidad es que se nutre de una energía que es totalmente gratuita. Para la obtención de energía, únicamente hay que recoger la radiación solar. Algo que podemos hacer de manera ilimitada puesto que es inagotable. Además de esto, los combustibles fósiles no dejan de subir su precio. Al utilizar la energía solar para el funcionamiento de la calefacción o del agua caliente sanitaria dejamos de ser dependientes de la disponibilidad de aquellos. La rentabilidad de los paneles solares o rentabilidad fotovoltaica viene también porque, una vez realizado el desembolso inicial para la instalación de placas solares fotovoltaicas, no debemos incurrir en ningún gasto más, ya que el mantenimiento de las placas es mínimo.
Puesto que la vida útil de una instalación de placas solares fotovoltaicos puede superar los veinte años, la inversión se recupera con gran rapidez. En función del consumo que tengamos y de las horas de sol, la rentabilidad fotovoltaica será mayor o menor. Pero en cualquier caso, podemos amortizar la instalación de placas solares fotovoltaicas en los primeros 5 años. Por último, en diferentes comunidades autónomas del estado español es posible obtener subvenciones y ayudas por la instalación de placas solares fotovoltaicas. Estas suelen rondar el 45%, aunque existen porcentajes tanto por encima como por debajo de esta cifra. Especialmente en aquellas zonas de más radiación solar, como es el sur de España o la costa mediterránea, la rentabilidad fotovoltaica es mayor. Esto es debido a que la posibilidad de obtener más horas de sol para recoger esa energía es más elevada.
¿Cómo analizar la rentabilidad fotovoltaica?
Para analizar la rentabilidad de los paneles solares debemos tener en cuenta algunos aspectos como la potencia contratada o el consumo que vamos a tener en nuestra vivienda. La finalidad de una instalación de placas solares fotovoltaicas es la de ofrecernos energía de manera directa durante las horas del día. Cuando se realiza el cálculo del tamaño de la instalación de placas solares fotovoltaicas, este debe estar orientado al consumo completo de la energía que se produce, siempre que sea posible. El motivo está en que la energía sobrante que se vendía se pagaba por un precio inferior al que debemos pagar cuando consumimos energía.
Para obtener rentabilidad fotovoltaica, la instalación de placas solares fotovoltaicas debe hacerse con una potencia que sea lo más cercana posible a la que tenemos contratada. Debemos realizar también un estudio del consumo de la instalación. Así, sabremos a cuánto asciende este durante las horas de sol, para poder identificar nuestras necesidades, que serán cubiertas por los paneles. Una forma de obtener el consumo que tenemos cada día es dividir el importe total que pagamos al final de cada mes, entre el número de días que ha incluido la factura. Conocida esta cifra, la rentabilidad fotovoltaica se obtendrá si la instalación de placas solares fotovoltaicas cubre la mitad de nuestro consumo diurno. De esta manera, evitaremos tener excedentes de energía. Por otra parte, para maximizar la rentabilidad fotovoltaica, es conveniente que adaptemos nuestro consumo a las horas diurnas. Así, mejoraremos el rendimiento de nuestra instalación solar y maximizaremos el ahorro obtenido.
¿Quieres sumarte al autoconsumo y ahorrar en la factura de la luz?
Evolución del precio y el consumo de la electricidad en España
El sistema actual que tenemos para facturar la electricidad lleva vigente desde abril de 2014. Con este, apareció el concepto del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o PVPC. Este sustituía a las Tarifas de Último Recurso o TUR. Con esta nueva idea se modificó la forma en que se calculaba el precio de la producción de electricidad. Este coste representa el 35% del total de la factura. Lo demás, queda dividido entre los impuestos y los peajes.
Otra modificación que tuvo lugar fue la desaparición de las subastas CESUR. Estas quedaron sustituidas por el precio del mercado diario e intradiario. Con estos se fijaría el precio de la producción de electricidad. El resultado es que cada hora tiene un precio por kWh distinto, que a su vez puede variar de un día a otro. Aquellos consumidores que se acogen a la tarifa regulada o PVPC y cuentan con un contador inteligente telegestionado, han podido utilizar una nueva forma de facturación desde octubre de 2015. Al tener en cuenta el mercado mayorista, es posible tener más de 8.000 precios diferentes al año.
Para los consumidores que no cuentan con un contador inteligente y que se acogen a la tarifa TUR, el precio es fijado con un valor medio de los precios de las subastas. Tanto para la hora como para el día. Las tarifas PVPC y TUR están reguladas por el Ministerio de Industria. Es posible contratarlas con cualquier empresa comercializadora. Las tarifas del mercado libre varían de una compañía a otra. Las subidas que se produzcan en el precio de la electricidad no afectan al contrato anual. En los últimos años el precio de la electricidad ha seguido aumentando. No obstante, gracias a las energías renovables, el consumo ha ido descendiendo desde 2008.
¿Quieres sumarte al autoconsumo y ahorrar en la factura de la luz?
¿Por qué es importante tener en cuenta la amortización de una instalación para la rentabilidad fotovoltaica en casa?
La rentabilidad fotovoltaica o la rentabilidad de los paneles solares es una realidad. Sin embargo, si queremos sacarle el máximo partido debemos valorar la amortización de la instalación de placas solares fotovoltaicas. El desembolso para dicha instalación de placas solares fotovoltaicas suele ser algo elevado. El coste se eleva principalmente por la mano de obra, ya que el precio de los paneles no es tan caro. Además, en función del tipo que elijamos el precio puede variar.
En cualquier caso, obtendremos rentabilidad fotovoltaica o rentabilidad de los paneles solares cuando el tamaño que hemos instalado va acorde con nuestro consumo. Para ello, debemos consultar con un especialista y que realice un estudio de la cantidad de energía que vamos a necesitar. Una vez la tengamos identificada, podremos colocar un número de paneles adecuado para suministrarla. Además, habrá que intentar adaptar nuestros hábitos al horario diurno. De este modo, las horas de mayor consumo serán aquellas en las que podamos utilizar la radiación solar como suministro.
Si generamos más energía de la que podemos consumir, la rentabilidad fotovoltaica no será tal. La instalación debe estar adaptada a nuestras necesidades específicas. En el caso de las instalaciones de pequeño y mediano tamaño, la amortización suele tener lugar entre 5 y 10 años. Esto sin tener en cuenta las variaciones del precio de la luz que ya hemos comentado. Puesto que este sigue al alza, la amortización de la instalación de placas solares fotovoltaicas se acelera.
La vida útil de la placas puede ser superior a los 20-25 años. Si la amortización se recupera en los primeros 5 años, la rentabilidad fotovoltaica es muy elevada. Además, el ahorro puede verse desde el primer momento en que comenzamos a utilizar las placas. La rentabilidad de los paneles solares es innegable. Solo queda que la sociedad y las políticas se adapten a esta nueva era y se potencie su uso.
¿Por qué es rentable instalar energía solar fotovoltaica?
Razones de rentablilidad de la energía solar fotovoltaica | |
**Precio del combustible** | ✓ No utiliza combustibles fósiles cuyo precio va en aumento debido a su escasez progresiva |
**Sin mantenimiento** | ✓ No requieren prácticamente de mantenimiento |
**Vida útil** | ✓ Puede superar los 20 años y ofrecen resistencia a condiciones climatológicas adversas |
**Precio decreciente** | ✓ El precio de los paneles solares desciende progresivamente a medida que aumentan las instalaciones |
**Subvenciones** | ✓ Existencia de subvenciones por la instalación de paneles solares |
**Retorno de la inversión** | ✓ La inversión se recupera en el medio plazo y ofrece una reducción en el consumo desde el primer momento |
##### Artículos relacionados que te pueden interesar: - La instalaciones de energía solar en España y su historia - Historia de la energía solar - ¿Cuáles son las energías solares alternativas? - ¿Cómo se mide la radiación solar? |
---|